El constitucionalismo mexicano en Europa

Gábor Hamza, Dámaso Morales y Francisco Ibarra Palafox profundizaron el ámbito constitucional mexicano. Foto: Iván Fernández
“En Europa no conocen la importancia del pensamiento constitucionalista mexicano; su estudio es muy poco común en la parte centro-occidental y oriental del viejo continente”, afirmó Gábor Hamza, miembro de la Academia de Ciencias Húngara, en la conferencia magistral: Visiones europeas del constitucionalismo mexicano del siglo XIX, organizada por el Centro de Estudios Europeos.
Los comentarios a la ponencia estuvieron a cargo del secretario académico del Instituto de Investigaciones Sociales, Francisco Ibarra Palafox, quien apuntó que existen diferencias notables entre el constitucionalismo europeo y el de nuestro país, pues “en el caso mexicano y latinoamericano las constituciones son producto de las revoluciones de independencia; por otro lado, en Europa no todas las naciones tuvieron una revolución social por ser monarquías”, sin embargo, recalcó la importancia de realizar un análisis comparativo capaz de reconciliar sus diferentes ritmos y sus dimensiones social, política y económica.
Hamza agregó que “la Constitución Mexicana actual ha sido reformada por una nueva clase política, la cual ha dejado de lado su dimensión económica, al igual que los derechos humanos”. Indicó que en la Europa oriental han creado nuevas constituciones tras la caída de la Unión Soviética, razón por lo que cuestionó: ¿México necesita una nueva Constitución?