Clausuran PreAlas 2017

Clausuran con éxito PreAlas 2017. Fotografía: Luis Feria| Gaceta Políticas
Con la creación de una gran red de instituciones donde se estudia la sociología, y un fructífero debate entre académicos de distintas universidades, el PreAlas 2017, realizado en nuestra Facultad, dejó un escenario positivo para el arranque del XXXI Congreso ALAS Uruguay 2017. Así lo señalaron autoridades y profesores en la clausura, donde Nora Garita y Ana Rivoir, de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS), destacaron la importancia histórica del congreso, el cual surgió por la necesidad de los sociólogos latinoamericanos de abordar y analizar temas desde una perspectiva latinoamericana.
Comentaron que la sociología latinoamericana, a diferencia de la europea, nació en diálogo con las ciencias sociales, un vínculo que ALAS mantiene porque siempre se convoca al debate desde la sociología, pero con la participación de otras disciplinas. «En ALAS se ve cómo la sociología es producto y productora; es decir, producto del devenir histórico de los temas que investiga y a la vez productora de sociedad”.
Sobre los temas de investigación, destacaron que en ALAS diversos hechos han permitido estructurar nichos de estudio. Por ejemplo, con la Revolución Cubana se desarrolló una sociología marxista; luego, ya con el auge del neoliberalismo surgieron nuevos actores sociales que luchan por los derechos humanos; esto sin dejar de lado temas clásicos como desarrollo, democracia, partidos políticos, pobreza o geopolítica.
Respecto a los nuevos tópicos, mencionaron que la sociología de los cuerpos y de las sensaciones, da muestra de una sociología más antropologizada, y que los cambios y las encrucijadas en América Latina interpelan la forma de producir, generar y enseñar sociología.