Testimonios de la diplomacia
Por Melisa Correa Tovar

Foto por: Meer.
En el marco conmemorativo del 11 de septiembre de 1973 en Chile, se realizó la conferencia 50 años del golpe de Estado en Chile: testimonio de un diplomático mexicano, la cual contó con la presencia del Embajador Eminente Raúl Valdés Aguilar, el ministro Héctor Mendoza y Camaño y la Embajadora Columba Calvo.
En esta jornada de testimonios, la conversación versó principalmente en torno al ambiente sociopolítico al que se enfrentaron los diplomáticos durante el golpe militar de hace cinco décadas en la nación sudamericana. Además se hizo énfasis en el asilo como tradición política y la diplomacia como signo fundamental en la actuación de México. En palabras de Héctor Mendoza, “el asilo diplomático, como una institución jurídico-humanitaria, ha sido una práctica de nuestro país para el mundo, desde el asilo español, hasta el asilo chileno”.

Rosa Merlín y Héctor Mendoza. Foto: Yael Alcantara.
El ponente recordó la polarización en la sociedad chilena a raíz de la elección democrática del primer gobierno marxista presidido por Salvador Allende, factor que fue crucial para que el golpe estallara. Además, subrayó la importancia de ver al asilo como tradición política y acto humanitario. También delineó la cronología de los acontecimientos que experimentó durante su estancia en el país sureño, mientras ocurría el suceso histórico, asegurando que gracias a los esfuerzos de México en la creación de salvoconductos, se logró dar asilo a cerca de 700 personas, entre las cuales había mujeres embarazadas, niños y recién nacidos.
Por su parte, Columba Calvo señaló las implicaciones que dicho acontecimiento tuvo en América Latina. Por otra parte, hizo un recuento de las funciones que cumplen los embajadores en otros países y cómo es el proceso de traslado ante un conflicto. Resaltó la responsabilidad que tienen los diplomáticos de vigilar y otorgar salvoconductos durante las crisis humanitarias para proteger la vida de las personas que así lo requieran.

Rosa Merlín, Héctor Mendoza, Columba Calvo, Polette Rivero y Raúl Valdés. Foto: Yael Alcantara.
En este tenor, Raúl Valdés compartió su experiencia durante el golpe de Estado y remarcó la tenacidad, firmeza y tacto que se requirió para agilizar el rescate de los ciudadanos mexicanos de Chile, pues era preciso un proceso eficaz que salvaguardara la vida de los connacionales.
Además del tema central, en esta mesa de análisis se tocaron asuntos diversos como el enriquecimiento cultural, los servicios exteriores en materia internacional y el acto humanitario de ofrecer asilo, entre otros.