Democracia en América Latina

Doctor Manuel Alcantara. Fotografía: Daniela Chávez| Gaceta Políticas
Con el auditorio Pablo González Casanova lleno, se llevó a cabo una conferencia magistral sobre La democracia en América Latina, donde participaron Martha Singer, Francisco Reveles y Manuel Alcántara, quienes hablaron sobre temas relacionado de gran importancia en la actualidad.
En cuanto al tema de democracia en la región los ponentes abordaron de manera precisa los casos de Cuba, Puerto Rico, Venezuela y Colombia. También se aludió, por supuesto, a la situación de Cataluña y al acontecer en México.
Los ponentes señalaron que en el contexto en el que los partidos convencionales enfretnan “cambios brutales” de la sociedad, se están presentando elementos como las candidaturas ciudadanas o independientes. No obstante, en palabras de Alcántara, esta cooperación entre individuos es auspiciada por estrategias de terceros para encontrar a un electorado que no está mezclado con nadie. Puntualizó que “no es el final de los partidos políticos”.
En el foro también se mencionaron los problemas a los que se enfrenta la democracia, como tal su desprestigio, así como una crítica a los partidos políticos, como generadores de una parte de tal descrédito democrático. En este sentido, se habló de la “partidocracia”, del distanciamiento entre la sociedad y los organismos políticos, entre otros asuntos.