Sociologías de Asia aprehendidas desde México

Foto: Korea.net
Por Tania Lucero Jiménez Cárdenas
“La cultura es nodal para la construcción de las sociedades, por lo que tendríamos que preguntarnos: ¿qué tan occidentales somos y de qué manera podemos incluir a la sociología en la discusión?”, cuestionó el doctor Edgar Tafoya, coordinador del Centro de Estudios Sociológicos (CES) de la FCPyS. Precisamente con esta pregunta dio inició el seminario Sociologías de Asia 2023 llevado a cabo en el Auditorio Pablo González Casanova., el cual es una continuación de un proyecto iniciado el año pasado, mismo que tiene como objetivo escuchar las voces de jóvenes investigadores y sobre todo la manera en la que problematizan desde México el pensar en el territorio de Asia.

Interpretación de danza chamánica. Foto: Darren García.
La conferencia empezó con una puesta en escena realizada por la maestra Viridiana Bravo, especialista en danzas chamánicas de la península coreana. Su propuesta se basó en una mezcla de bailes tradicionales de Corea del Sur con expresiones contemporáneas, con la cual se buscó representar las crónicas de una chamana moderna. “El punto es que la chamana sea un intermediario entre el cielo y la tierra y para ello necesita ser un catalizador”, explicó la académica.
Tras su danza, la maestra Bravo brindó una explicación sobre los elementos que conforman a una chamana. En primer lugar, el abanico representa el lugar al que es transportada. En segundo, las cuchillas le ayudan a cortar la mala energía. En tercero , el sombrero la asemeja a las aves y le dan un acercamiento al cielo. Y, en cuarto, el árbol simboliza la protección de los dioses.

Al fondo, el doctor Edgar Tafoya, coordinador del CES, así como profesores y alumnos. Foto: Darren García.
De acuerdo con el doctor Tafoya, se busca la posibilidad de introducir este Seminario como una materia optativa para la carrera de Sociología, en tanto que es importante saber lo que se está desarrollando en las regiones asiáticas, para así tener discusiones sobre el tema que generen un conocimiento analítico y reflexión.
Alejandra Herrera, egresada de la FCPyS y actualmente actriz, se encargó de cerrar el evento con el performance “Apropiación y reinterpretación de la danza tradicional coreana”, momento en el que precisó que su significado es una contradicción, pues representa la fuerza de gravedad y el anhelo por impulsarse. Su mayor interés, resumió, se centra en la cosmogonía y la manera en la que dicho territorio concibe el mundo.