Bienvenidos al gran viaje intelectual que significa cursar una carrera: Carola García
Por José Garrido, Claudia Reséndiz, Luisa Díaz González y Ximena Palma

En la Bienvenida a la Generación 2024-1 en la FCPyS, los presentes entonan el tradicional «Goya» universitario. Foto: José Luis Torales
“La Universidad Nacional tiene la importante labor de formarlos y brindarles las herramientas para que se desempeñen como profesionistas de manera integral. ¡Emprendamos las clases con gran energía!”.
Con estas palabras, la doctora Carola García Calderón, directora de la Facultad, dio la bienvenida el 2 de agosto a los estudiantes de la Generación 2024-1. En el Auditorio Ricardo Flores Magón, la titular del plantel resaltó la importancia del estudio de las Ciencias Sociales como catalizador del entendimiento del acontecer mundial y nacional, al tiempo que invitó a la reflexión y al análisis durante todo el viaje intelectual que supone una carrera universitaria.
Por su parte, la licenciada Patricia Martínez Torreblanca, secretaria general, instó a los alumnos a tomar conciencia sobre la importancia de ser estudiantes y observadores científicos de la realidad. En tanto, la profesora Laura Sosa, de Cultura UNAM, destacó la relevancia de la inclusión social, la pluralidad y la cultura como lugar de encuentro, mientras el psicólogo Valentín Albarrán, de Cultura Física, aludió a la práctica deportiva como elemento de integración y convivencia.

La ceremonia tuvo lugar en el Auditorio Ricardo Flores Magón. Foto: José Luis Torales.
La doctora Mónica Amilpas, de la Unidad de Género de la institución, ofreció unas palabras luego de un video con la intervención de la doctora Tamara Martínez, de la Coordinación para la igualdad de Género de la máxima casa de estudios. Ambos mensajes insistieron en la necesidad de educar y erradicar para siempre la violencia de género y la desigualdad.
Amilpas resaltó que la instancia que dirige está encargada de dar acompañamiento y orientación en casos de violencia de género. Mencionó que la FCPyS, además de ser la sede de esta iniciativa, imparte desde el 2° al 5° semestre, la materia “Violencia contra las mujeres”, e invitó a sumarse al esfuerzo por la construcción de espacios libres.
La ceremonia finalizó con el primer “Goya” de los nuevos universitarios que llegaron a la FCPyS, y un nutrido aplauso ante el nuevo reto en su camino académico.
Intercambio académico: experiencia de vida

Estudiantes de diversas universidades del mundo y el país llegan de intercambio a la Facultad. Foto: José Luis Torales.
Previo a la bienvenida de los alumnos del Sistema Escolarizado, el martes 1 de agosto, nuestra comunidad recibió a 75 estudiantes de Intercambio, provenientes de universidades de diversos países y estados de México. En la ocasión, la doctora Carola García señaló: “hoy inician una experiencia no solamente académica, sino de vida”.
Del mismo modo, subrayó el valor del diálogo intercultural y el papel de los y las estudiantes frente a él. “Ustedes van a promover el intercambio de ideas en una institución como la UNAM, que es promotora de cambios hacia una educación crítica y propositiva”, precisó la Doctora.
En la sesión también estuvieron presentes la licenciada Patricia Martínez, secretaria general y el maestro Roberto Escorcia, secretario de Desarrollo Académico, quienes exhortaron a los jóvenes a vivir un “intercambio cultural”, y conocer México no sólo desde las aulas, sino también fuera de los salones de clase.
Durante su estancia, los recién llegados se podrán inscribir en las materias de su elección, acceder a las diversas actividades culturales y deportivas de la UNAM y contar con los beneficios de la credencial, como acceso a la Alberca Olímpica y al gimnasio, además de tener descuentos dentro y fuera de la institución.
Para este ciclo, el grupo de intercambio más amplio es de Colombia, seguido por Perú, aunque también hay alumnos de Francia, España, Argentina, Dinamarca, Japón, entre otros. Jenifer, estudiante de 22 años de la Universidad Nacional de Trujillo, en Perú, compartió con Gaceta Políticas que llegar a la UNAM fue una meta que tuvo desde el inicio de su carrera, “por ser una de las mejores universidades de América”.

Los nuevos alumnos recorren las instalaciones del plantel. Foto: José Luis Torales.
Posteriormente se realizó un recorrido por las instalaciones de la Facultad, trayecto en el cual, Manon, alumna francesa de Antropología, de 20 años, apuntó que lo que más le emociona de su intercambio es “conocer a muchas personas, lugares y comer rico”. Eligió la FCPyS por su oferta académica en Antropología y ya tiene planeado visitar destinos, como la ciudad de Puebla. Por otro lado, a Yaelle, estudiante de Ciencias Políticas, de nacionalidad inglesa, le emociona la oportunidad de practicar su español.
Los españoles David y Cristóbal, de la Universidad Autónoma de Madrid, que también cursan Antropología, eligieron México porque “es un país muy diverso, donde se pone en alto el valor cultural”. Y Chitose, alumna japonesa, de 20 años, comentó que seleccionó nuestra Facultad para estudiar español, y conocer México, especialmente el mundo maya.
Los alumnos del SUAyED llegan a un lugar con espíritu crítico

Directiva y estudiantes del SUAyED realizan Bienvenida en el Auditorio de Universum. Foto: Patricia Trejo.
“Hoy forman parte ya de una nueva generación de estudiantes de una Facultad que se distingue por ser un lugar abierto a las diversas corrientes de pensamiento y espíritu crítico; por eso les invito a que iniciemos este camino universitario con gran entusiasmo”, expresó la directora Carola García al grupo de nuevo ingreso del Sistema abierto y Educación a distancia de la FCPyS.
En el evento, efectuado en el Auditorio de Universum (Museo de las Ciencias de la UNAM), el sábado 5 de agosto, también participaron Patricia Martínez, Adolfo Gracia, Amílcar Chavarría y Mónica Amilpas, titulares de la Secretaría General, del SUAyED, de Educación a Distancia y de la Unidad de Género, respectivamente.
Luego de proyectar el mensaje del rector Enrique Graue, se dieron algunas recomendaciones a los estudiantes y se habló del compromiso de los científicos sociales.

Nutrida asistencia en la Feria de servicios y la carpa de información de la FCPyS. Foto: Darren García.
Antes de finalizar se invitó a los asistentes a recorrer la Feria de servicios y la carpa de información de la FCPyS, montada en una de las explanadas de Universum, la cual se instaló para mostrar a los nuevos alumnos las diferentes áreas de trabajo de la Facultad que están a su disposición; ofrecerles materiales de idiomas, orientación académica y asesoría jurídica; así como compartirles una rápida presentación de los medios de comunicación internos, como las revistas científicas y la Gaceta Políticas, los talleres extracurriculares y los espacios de difusión cultural en general, que a partir de su primer semestre pueden revisar, visitar y aprovechar para su formación integral.