Relecturas de la modernidad
Por Claudia Daniela Reséndiz Quiroz

Francisco Gil Villegas. Foto: Kevin Gutiérrez
En reconocimiento a la labor intelectual del doctor Francisco Gil Villegas, investigador de El Colegio de México (Colmex), la comunidad del Centro de Estudios Sociológicos (CES) de la Facultad organizó la conferencia magistral: «Relecturas de la modernidad: una mirada de Max Weber», en la que el catedrático compartió su visión sobre este autor, al que consideró como el “filósofo alemán más grande de nuestros tiempos”.
En su disertación, Gil Villegas, un verdadero referente e intérprete de la teoría sociológica, efectuó un análisis de las obras más importantes de Max Weber, como La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Enfocó su interés en el tema de la modernidad, donde Weber se pregunta si la muerte tiene algún sentido en el futuro, a lo que concluyó que «para el hombre culto la muerte ya no tiene sentido”.

Gina Zabludovsky. Foto: Kevin Gutiérrez
El ponente compartió con los asistentes ideas del pensador alemán Karl Jaspers, quien considera a Weber como la influencia principal para la filosofía existencial, y trabajó el concepto de “caparazón acerado”, con el cual se pregunta por el tipo de ser humano que vivirá en la cultura moderna.
Al respecto, Gil Villegas apuntó que en una comunidad actual de la sociedad avanzada no se puede vivir sin redes digitales ni dispositivos electrónicos. Su caparazón es la tecnología, y más que una prisión, ésta se ha convertido para los seres humanos en un hábitat del que no pueden escapar.

Edgar Tafoya. Foto: Kevin Gutiérrez
En la mesa de análisis, moderada por el doctor Edgar Tafoya, coordinador del CES, estuvieron presentes los académicos Gina Zabludovsky, de la FCPyS, y Felipe Gaytán, del Colmex, quienes expresaron su admiración y felicitaciones a Francisco Gil Villegas por ser un profesor “excepcional y atípico”, así como el alumno Gerardo Hernández, quien también destacó las aportaciones del expositor a la sociología latinoamericana.
Antes de finalizar la conferencia, el doctor Francisco Gil Villegas recibió un diploma por su trabajo y legado académico en las ciencias sociales.