Jornada de Orientación Vocacional en la FCPyS
Por Luisa Díaz González Castelazo

Orientación vocacional. Foto: Visual Generation Inc.
En la Jornada Universitaria de Orientación Vocacional, realizada en la FCPyS el 29 de marzo, la comunidad del plantel abrió sus puertas a las y los estudiantes de bachillerato que se encuentran ante la disyuntiva de elegir su carrera universitaria. Durante el evento —que no se había realizado de forma presencial desde 2019—, los invitados recorrieron las instalaciones y recibieron información por parte de nuestros alumnos.
Karina Leal, jefa de Orientación Vocacional de la Coordinación de Orientación Escolar (COE), explicó en entrevista con Gaceta Políticas que esta práctica la organiza la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE) de la UNAM, en colaboración con facultades, escuelas, centros e institutos, que ofrecen recorridos y actividades. “La Jornada Universitaria, que se realiza con el propósito de apoyar a las y los estudiantes de bachillerato de la Universidad y el sistema incorporado en su proceso de elección de carrera, dura tres semanas, del 13 al 31 de marzo, y cada día se puede asistir a una, dos o tres facultades”, informó.

Karina Leal, jefa de Orientación Vocacional de la FCPyS. Foto: Daniela Reséndiz
En la FCPyS, la Jornada se llevó a cabo de 11:00 a 15:00 horas, en el Auditorio Ricardo Flores Magón y constó de tres actividades. Para la primera, se colocaron cinco Módulos de Información Permanente en los que se brindó un panorama sobre cada una de las carreras. El primero fue el de “Perfil de ingreso”, en el cual alumnos de segundo semestre dieron información de sus licenciaturas; en el segundo, “Descubrimiento”, participaron jóvenes de cuarto semestre; el tercero, “Crisis de media carrera”, contó con el apoyo de chicos de sexto semestre; el cuarto, “Últimos semestres”, tuvo la participación de alumnos de sexto y octavo; y por último, en el quinto módulo, “Vinculación al más allá”, estuvieron egresadas y egresados.

Estudiantes atedieron el Módulo de Información. Foto: Daniela Reséndiz
En cada módulo hubo preguntas sugeridas a los alumnos, quienes también expusieron sus dudas e inquietudes. «Lo que intentamos es que los visitantes pasen por todos los módulos, pues cada uno refleja la trayectoria de un alumno”, detalló Karina Leal.
La segunda actividad consistió en efectuar visitas guiadas con los estudiantes de la Facultad, y la tercera fueron Talleres en los que se formaron grupos de cinco alumnos con interés en las misma licenciatura y un responsable de dirigir la tarea. Se expuso un caso práctico y después los participantes hicieron una propuesta para solucionarlo.

Alumnos en el Taller, efectuado en el Auditorio Ricardo Flores Magón. Foto: Daniela Reséndiz.
Sebastián Delgadillo, estudiante de sexto semestre de Periodismo fue voluntario y colaboró en las tres actividades: el recorrido, el taller y el módulo de dudas. “Los jóvenes de prepa tienen muchas preguntas de la oferta laboral, les han hablado con muchos prejuicios sobre las ciencias sociales”, indicó.
Entre las alumnas invitadas, Osmara Ramírez, de la Escuela Nacional Preparatoria No. 6, acudió a la Jornada porque quiere estudiar la carrera de Antropología. “Me gustó venir porque me ayudó a resolver dudas”, dijo. Por su parte, Ana Ceci, de la Preparatoria No. 5, expresó que acudió a esta práctica porque le interesa la carrera de Ciencias de la Comunicación, y su percepción de este plantel es que es un lugar que comunica: «las paredes pintadas dicen mucho de su Facultad», precisó.