«Metaverso», posible nuevo modelo de educación
Por Ximena Palma León

Educación abierta y a distancia. Foto: FCA, UNAM
Con motivo de la clausura de la semana de festejos por el 50 Aniversario del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) se presentó una conferencia magistral sobre la introducción de la educación a los entornos digitales y los retos del llamado “metaverso”.
El evento comenzó a las 10 de la mañana con un concierto de saxofón en el Auditorio Ricardo Flores Magón de la FCPyS, y siguió con las exposiciones de los doctores Carola García Calderón, directora del plantel, y Melchor Sánchez Mendiola, director de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED) de la UNAM.
El primero en hablar, después de la interpretación musical de clásicos como Dancing Queen, de ABBA, fue el doctor Melchor Sánchez, quien hizo un recuento de la evolución del metaverso y lo definió como “un mundo virtual altamente inmersivo, en donde la gente se reúne para socializar, jugar y trabajar”.

Maestro Adolfo Gracia y doctores Carola García y Melchor Sánchez, titulares del SUAyED-FCPyS, la Facultad y el CUAIEED, respectivamente. Foto: Tamara Piñera
Se planteó, además, la posibilidad de implementar esta tecnología en los modelos de educación actuales para dar paso a un sistema de educación híbrida entre la virtualidad y la vida real, que permita una mayor interactividad en los procesos de aprendizaje.
El también profesor de la Facultad de Medicina, mencionó las implicaciones que el metaverso ha traído, no sólo en el área del entretenimiento, sino también en el día a día de todas las personas. Y destacó tanto las ventajas como las limitaciones que acarrea éste nuevo espacio de comunicación social.
Su participación finalizó con una reflexión acerca del retraso de las instituciones educativas para ingresar al mundo de la digitalización, considerando el condicionamiento financiero y la brecha digital dentro del mundo universitario.
La segunda parte de la conferencia estuvo liderada por la profesora y directora de la Facultad, Carola García, quien refirió los retos que supone la convergencia entre las nuevas tecnologías y la educación.

Doctor Melchor Sánchez Mendiola, Foto: Tamara Piñera
De igual forma, mencionó la importancia de las clases virtuales durante la pandemia por Covid-19 y dijo: “En este nuevo escenario, la educación a distancia se ha colocado como una posibilidad para superar retos, al abrir espacios para un mayor número de estudiantes”.
Sobre la posibilidad de que el sistema educativo se una al mundo del metaverso comentó que primero es pertinente atender las necesidades pedagógicas y de las metodologías didácticas dentro del modelo existente, para después introducirse a las redes socio-digitales.