Un San Valentín feliz, amoroso y seguro
Por José Francisco Alvarado Juárez

El equipo de la Coordinación de Atención a Estudiantes (CAE) organizó actividades para los alumnos, con motivo del 14 de febrero. Foto: Kevin Gutiérrez
Como cada 14 de febrero, un ambiente con expresiones de afecto se observó en la Facultad. En todas las áreas, los jóvenes expresaban cariño a sus amigos y parejas; algunos, incluso, cargaban regalos como los típicos ramos de flores y chocolates. Así, en este día de San Valentín se creó una atmósfera apacible, y con ella, llegó la oportunidad de hablarle a los estudiantes sobre un apartado importante del amor: la protección y el cuidado sexual.
Desde las doce del mediodía y hasta las tres de la tarde se efectuaron en la explanada baja actividades organizadas por la Coordinación de Atención a Estudiantes (CAE) relacionadas con esta fecha, encaminadas a apoyar a los jóvenes a expresarse y a que no olviden lo importante de la protección a la hora de tener relaciones.
En primer lugar se llevó a cabo una tarea con frases de amor para, en palabras de la titular de la CAE, Vanessa Rendón, “recobrar la identidad estudiantil”. En ese momento, la profesora aclaró que “justo hoy, que es 14 de febrero, tratamos de que los alumnos retomen frases de amor y de la amistad de su autor, autora o autores favoritos, y nos las compartan en estos corazones de papel”, mismos que luego los estudiantes pegaron en dos vallas, para su exposición.

La maestra Vanessa Rendón señaló que fortalecer el amor y la amistad es parte de la formación universitaria. Foto: Kevin Gutiérrez.
Los alumnos se formaron de a montones, dispuestos a escribir su frase, llenar el collage y recibir una agenda de regalo por parte de la CAE. El objetivo de dicha actividad fue “celebrar el amor y la amistad con la conciencia de que éste no tiene que doler; de que el amor no sólo es el que se da entre una pareja, sino también existe el filial, y la amistad; pero además, queremos contribuir a que eso sea parte de su formación universitaria”, explicó la coordinadora.
Al final, en la muestra se podían leer frases célebres de Pablo Neruda, Frida Kahlo, Bob Marley y Jaime Sabines, aunque también se anotaron creaciones personales; por ejemplo: “todo mi patrimonio son mis amigos”, palabras con las que se defendía la amistad, o la frase: “te mereces comer siempre”, con la que se proyectó el reconocimiento del cuidado y del amor propio.
En cuanto a la protección sexual, se regalaron condones y lubricantes. La maestra Vanessa agregó que “la sexualidad es, justo, parte de la vida, y qué mejor que nuestros estudiantes la disfruten de una manera saludable con estos métodos de protección que les compartimos”.
Dentro de los obsequios también hubo pruebas gratuitas de VIH, ofrecidas por la Aids Healthcare Foundation (AHF), una asociación global, sin fines de lucro, que desde su llegada a México en 2007, trabaja en la erradicación y atención del virus y del SIDA, ofreciendo de forma gratuita pruebas y asistencia médica en el país.
Para acceder a dicha valoración, los jóvenes respondieron un pequeño cuestionario, privado y respetuoso, realizado por personal capacitado, donde se evaluó la probabilidad de tener este virus. Si tras la encuesta se determinaba a alguien como propenso, se le efectuaba la prueba en una camioneta acondicionada para la labor.
Dicho test consiste en un pinchazo en el dedo para obtener una dosis pequeña de sangre, la cual, al combinarse con distintas soluciones, genera el resultado, mismo que, por cierto, siempre se le entregó de forma verbal al paciente. El proceso, por lo general, toma un minuto, y se realiza con las debidas precauciones.

Pruebas gratuitas de VIH . Foto: Kevin Gutiérrez
Estas pruebas instantáneas tienen un 99% de efectividad. Al respecto, Mariana Bolaños, una de las consejeras y aplicadoras, señaló que el 1% de margen de error radica en que este examen no detecta las relaciones sexuales de los últimos tres meses; por lo que si existe una vida sexual activa, y en especial sin uso de protección, es necesario efectuarlo de cada tres a seis meses. En caso de que la prueba dé un resultado reactivo, el equipo de AHF acompaña a la persona y la lleva a los sitios de salud necesarios. Es importante señalar que es posible acceder a los servicios gratuitos de esta asociación en sus diferentes centros en el país.
De hecho, no es la primera vez que personal de este organismo se hace presente en la Facultad. “AHF siempre ha estado de la mano de la CAE, trabajando, haciendo estas campañas”, señaló Rendón, quien también invitó a los estudiantes a estar pendientes de las próximas actividades, orientadas a fortalecer la identidad y los valores universitarios.