“Somos una comunidad sólida”: Dra. Carola García
* Presenta Segundo Informe de Actividades
Por Karina Alavez

Doctores Ricardo Uvalle, Carola García e Isidro Ávila. Foto: Tamara Piñera
“La esencia de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) reside, desde sus orígenes, en ser una casa de ideas, de pluralidad y fuente del pensamiento crítico”; por ello, “el conocimiento que en ella se genera es factor de transformación social”. Así lo afirmó la doctora Carola García Calderón, directora del plantel, al presentar el 30 de noviembre pasado su Informe de Actividades 2022.
Luego de agradecer a las autoridades que la acompañaron, los doctores Isidro Ávila Martínez, secretario ejecutivo del Colegio de Directores de Facultades y Escuelas, quien estuvo presente en representación del secretario general de la UNAM, Leonardo Lomelí; Ricardo Uvalle, decano en funciones del H. Consejo Técnico de la FCPyS, y José Antonio Murguía, quien próximamente retomará esta función, la profesora subrayó que este Informe se presenta en un marco sin precedentes, al darse en una transición de lo virtual a lo híbrido, y el regreso nuevamente a la presencialidad.
Destacó que esta etapa y circunstancia han representado un reto importante para toda nuestra comunidad, que asumió el compromiso para adaptarse a las necesidades tecnológicas que requerían las nuevas condiciones de trabajo, y luego reincorporarse de manera paulatina no sólo a las labores escolares, sino también a las culturales, artísticas y deportivas, mismas que son fundamentales en la formación académica.
La Directora enfatizó el fomento a las tareas por la igualdad de género y las acciones para establecer condiciones de respeto entre todos los miembros de la FCPyS, y en particular para las mujeres, razones por las cuales se incorporaron materias con perspectiva de género en todos los planes de estudio de las diferentes licenciaturas, tales como “Genealogía, actualidad y resistencia”, que es obligatoria, y cuyo objetivo es contribuir a la erradicación de la violencia en contra de ellas.

Asistentes al Segundo Informe de Actividades de la Directora. Foto: Tamara Piñera
En este marco, la Doctora hizo hincapié en el trabajo conjunto que realizan las unidades de Género y Jurídica del plantel, con la Defensoría de los Derechos Universitarios, así como la promoción de campañas y charlas informativas que buscan promover las garantías de la población femenina. “Aún falta camino por recorrer para construir una Facultad respetuosa de los derechos de las mujeres, pero estamos partiendo de una base firme”, aseguró.
Por otra parte, informó que este año también se inauguró la Unidad de Servicios para la Comunidad, en la que convergen la Unidad Multidisciplinaria de Atención Integral en la Salud para la Comunidad (UMAISC), la Unidad de Género, Asistencia psicológica y Protección civil, donde se ofrece atención de primer contacto en el renglón físico y mental, y se promueve un estilo de vida saludable.
Respecto a la oferta académica, valoró la robusta matrícula de alumnos inscritos tanto en el Sistema Escolarizado como en el Abierto y el de Educación a Distancia, además del apoyo que se ofrece a los estudiantes, a través de programas de regularización y fortalecimiento escolar, encaminados a reducir el rezago académico.
En el terreno de movilidad estudiantil, Carola García resaltó que este semestre, 46 alumnos tuvieron oportunidad de cursar estudios en diferentes instituciones fuera del país, y de la misma manera, en la Facultad se recibieron a 72 educandos extranjeros.
En materia de titulación, indicó que este año lograron este objetivo, tanto en línea como a través de exámenes presenciales, un total de 1,166 alumnos en el Sistema Escolarizado y 77 en el de Universidad Abierta y Educación a Distancia, lo cual representa un incremento del 72% respecto a 2021.
Apuntó que se instrumentó el curso de Integración a la Universidad, para los alumnos de nuevo ingreso, de los sistemas Escolarizado, Abierto y a Distancia, al tiempo que se redoblaron esfuerzos para que los estudiantes del SUAyED se integren a las diferentes actividades recreativas y deportivas que ofrece la Facultad y la Universidad. Además, dijo, se ha trabajado para garantizar la calidad y actualización de los contenidos que se imparten a Distancia, pues se implementaron asignaturas en cuatro de las carreras y se crearon otras, así como la opción terminal de “Publicidad” en la carrera de Ciencias de la Comunicación, ya que en esa modalidad sólo existía la de “Periodismo”.
Detalló que en el Posgrado se impartieron 375 cursos de maestría y 65 seminarios doctorales a 468 alumnos, quienes, tras dos años de pandemia y el regreso a la presencialidad, también tuvieron oportunidad de realizar estudios en el país y el extranjero, además de que en esta área se registró un incremento en titulación de 12%.
Explicó que con las tareas presenciales regresaron las deportivas, con 17 eventos en forma híbrida; la Facultad participó en el 12vo Encuentro de responsables del deporte universitario y la organización de los Juegos Universitarios 2022, al tiempo que se dio continuidad al servicio de la Ludoteca del plantel, misma que contribuye al esparcimiento de los jóvenes.
Por otro lado, la doctora García Calderón felicitó a los académicos que han puesto en alto el nombre de la Facultad y de la UNAM, como los doctores María Cristina Rosas, por el Premio Universidad Nacional en Docencia en Ciencias Sociales, y Samuel Garduño García, por la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el área de Investigación en Ciencias Sociales, entre otros, así como a los alumnos ganadores del Premio al Servicio Social “Gustavo Baz Prada”, y el reconocimiento de “Arte Editorial 2022”, entregado por la Cámara Nacional de la Industria Editorial a la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. “Los reconocimientos son una forma de honrar las actividades que realizan los docentes y los estudiantes, lo que tiene un impacto colectivo e institucional importante”, puntualizó.
La catedrática también mencionó la reapertura de la Biblioteca “Isidro Fabela”, que cuenta con material básico, complementario y en formato electrónico, a fin de satisfacer las necesidades actuales de la información. Mencionó los trabajos de mantenimiento y de adecuaciones realizadas en diferentes áreas, aulas y auditorios, y refirió las colaboraciones y convenios con las que actualmente cuenta la Facultad, entre ellas la “Cátedra Francisco I. Madero”, de la cual es sede, con el INE, y el monitoreo de medios que se efectúa para el Instituto estatal electoral y de participación ciudadana del estado de Oaxaca.

Dr. Isidro Ávila Martínez. Foto: Tamara Piñera
En materia cultural, señaló que este regreso a lo presencial permitió realizar 10 eventos que deleitaron a la comunidad estudiantil, como el recital de la reconocida cantante indú Manasi Prasad y su grupo, y que contó con la presencia del embajador de la India en México, Panjak Sharma.
Destacó el trabajo conjunto con la Dirección de Comunicación Social de la UNAM, que permitió gestionar más de 200 entrevistas de nuestros profesores a medios de comunicación nacionales e internacionales, mismo que coadyuva a la divulgación de las ciencias, y la reactivación del programa de radio del plantel, “Tiempo de análisis”.
“Una vez más la Facultad ha demostrado su fortaleza para adaptarse a tiempos difíciles, a través de la colaboración de todas y todos. Nuestro trabajo cotidiano nos ha mantenido cercanos, hemos continuado con tareas y acciones que derivan de un genuino y honesto compromiso de profesores, estudiantes y trabajadores. Alcanzar las metas propuestas ha sido posible con la suma de esfuerzos de todas y todos. Somos una comunidad sólida”, finalizó la Directora.