Finalizó el Diplomado de «Redes sociales», con el cual los alumnos logran titularse
Por Denzell Small

Toma de Protesta de los titulados. Foto: Myriam Corte
Ante familiares, amigos y autoridades universitarias, encabezadas por los doctores Carola García Calderón, titular de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), y César Domínguez Pérez-Tejeda, director general de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM, estudiantes de la 3era generación que concluyeron el Diplomado de Redes sociales y entornos digitales, recibieron de manera presencial su Diploma y al mismo tiempo se titularon en sus respectivas carreras, pues este curso forma parte de las diferentes opciones para obtener el grado de licenciatura.
En el acto, y al llevar a cabo la toma de protesta de los ahora ya licenciados, la doctora Carola García Calderón felicitó a los graduados, en esta fecha, que, en sus palabras, “guardarán en su memoria”, al tiempo que les hizo un llamado a efectuar una pausa para realizar una introspección de valor, sobre lo que acaban de lograr.
Asimismo, la profesora exhortó a los graduados a aprovechar el pensamiento ético y crítico, característico de la UNAM, como medio para resolver las disyuntivas de la nación.
Agregó que el estudio de este Diplomado implica un proceso complejo, pues educandos de cuatro carreras (Ciencia Política, Administración Pública, Ciencias de la Comunicación y Relaciones Internacionales) invirtieron, como mínimo, 240 horas de labor, “que se dicen fácil”, pero que conllevan mucho trabajo, el cual, por fortuna, rindió sus frutos.
En este marco, les expresó: “sólo con un compromiso constante se recogen los frutos del esfuerzo”, así que “atesoren este instante porque es único”; esta ceremonia representa un reconocimiento a su tenacidad.

La doctora Carola García entrega Diploma. Foto: Myriam Corte
Por su parte, el doctor César Domínguez, titular de la DGDC, afirmó que actualmente vivimos una revolución comunicativa que tiene aspectos positivos y negativos; por ejemplo, abundó, la modalidad de educación a distancia como respuesta al gran confinamiento por la pandemia de SARS-COV-2 , representó un proceso con muchas enseñanzas y nuevos tipos de interacciones (como Zoom), que adquirieron gran relevancia. Aún más, precisó, “esto no va a parar ahí”; por tanto, el estudiante no debe dejar de aprender y cuestionarse su labor social.
Después de evocar sus experiencias como egresado de la carrera de Sociología de la FCPyS, Luciano Pascoe, director general de ADN 40, invitado especial en la sesión, sostuvo que este Diplomado representa un elemento del proceso de transformación, ante el arribo de las nuevas formas de comunicación.
Ejemplificó que ADN 40, originalmente enfocado al paradigma de la televisión, se tuvo que “cambiar el chip”, en aras de satisfacer la demanda de contenido de los consumidores frente a las novedosas plataformas y nichos.
“Si quieres decir algo”, necesitas “tener todos los vehículos”. No debemos olvidar que cada quien entiende de acuerdo con lo que consume”, y no hay nada peor que “tener mucho qué decir y no contar con las vías para hacernos oír”. De esta manera, exhortó a no tener miedo a las nuevas plataformas y comprometerse a “escuchar aquello que está pasando allá afuera”.
Juan Pablo de Leo, socio director de Político MX, habló en representación de los docentes y se refirió a la importancia de socializar el conocimiento. Planteó que es imperativo compartir los saberes especializados, pues a partir de ahí se generan nuevas ideas y oportunidades. Divulgar el conocimiento es un servicio para los demás, ya que las ideas inspiran; “la vida no nada más es hacer, sino también inspirar”, precisó.

Eduardo Anaya. Foto: Myriam Corte
También recordó que la información está disponible en diversas formas en el ciberespacio, pero hace falta contexto crítico. Finalmente, opinó que uno de los objetivos de este diplomado es dar cuenta de las bondades del uso de herramientas tecnológicas para cambiar familias, comunidades, al país, y eventualmente, al mundo.
Eduardo Anaya, en nombre de los estudiantes, agradeció a todos por su disposición para cerrar ciclos, saldar deudas y perseverar, en un contexto de circunstancias azarosas y retos ante la pandemia.