Se realizó la “Huawei Week”, organizada por la FCPyS
Fernanda Carbajal

Cartel del evento
Con el objetivo de acercar a la comunidad universitaria a una de las empresas de telecomunicaciones más importantes a nivel mundial, y compartir información relevante sobre tecnología y conectividad, el 3 de mayo se inauguró en la Torre de Ingeniería de la UNAM, la “Huawei Week”, organizada por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, en conjunto con la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CVTT).
En la sesión de apertura, la doctora Carola García Calderón, directora de la FCPyS, aseguró que “el ritmo vertiginoso del progreso científico y tecnológico, impulsado por el desarrollo de las TIC, está transformando la forma en que vivimos”, y de modo notorio la manera en que las personas trabajan, se comunican, interactúan, y ejercen sus derechos, como la libertad de expresión de las ideas, tanto científicas como políticas, y el acceso a oportunidades globales.
Resaltó que gracias a los espacios compartidos entre la universidad y las empresas, los alumnos pueden estar en contacto con las más actuales tendencias del mundo, desarrollar mejor sus actividades académicas y más tarde sus labores profesionales.

Dra. Carola García. Foto: Azucena Ramírez
Acompañada de la licenciada Patricia Martínez Torreblanca, secretaria general de nuestro plantel; el doctor Jorge Vázquez Ramos, coordinador de Vinculación y Transferencia Tecnológica; Xiao Zhong Hui, director de Recursos Humanos de Huawei, y Daniela Téllez Flores, de Human Resources Business Specialist, la doctora García Calderón reconoció su entusiasmo por volver a compartir espacios presenciales en la Universidad, luego de la pandemia de la Covid-19.
Detalló, además, que este ciclo, compuesto por talleres y webinars, busca despertar el interés de los alumnos en la tecnología y que puedan aplicar estos conocimientos en sus respectivas carreras. Los comunicólogos podrían auxiliarse de la Inteligencia Artificial y la Ciencia de Datos para hacer llegar sus mensajes a públicos específicos; los administradores públicos pueden valerse de estas herramientas para una mejor definición de políticas públicas, pero también en otras áreas estos recursos son muy importantes, como la salud pública, la ingeniería y la administración, precisó.
Finalmente, la Directora de la FCPyS celebró que existan estos espacios en la UNAM, y confirmó que los seguirán construyendo en alianza con la CVTT y con la participación de organizaciones tan importantes como Huawei.