Comunicación sin política se “vuelve cascarón”
Por Ma. Teresa Pérez

Cartel del evento
Al realizar la inauguración del ciclo: ¿Comunicación sin política? Campañas y mercadotecnia política, la directora de la Facultad, doctora Carola García Calderón, afirmó que la política no se circunscribe a ir a votar, sino refleja la cultura democrática. Asimismo, destacó que es imposible hacer política sin comunicar y sin utilizar los medios de comunicación.
La doctora explicó que las exposiciones de estas conferencias tienen como objetivo acercar a los egresados, precisamente, a los temas de comunicación política. Resaltó que en el México contemporáneo se están viviendo muchas transformaciones y la UNAM fue la primera universidad en donde se abordó el estudio de esta área de especialidad.
Precisó que en su momento, incluso, entre la comunidad académica se discutieron los planes de estudio, gracias a lo cual se abrió un ámbito laboral, pues en el campo de la comunicación política se requiere implementar estrategias, conocer sobre cabildeo y construcción de la imagen, entre otros asuntos; es decir, esta área es una disciplina.

Dr. Claudio Flores. Foto: José A. García
En su participación, el doctor Claudio Flores, experto en la materia, aseveró que la comunicación sin política se “vuelve cascarón”, y que política sin comunicación deja sin voz a la polis.
Ante la actual realidad, sostuvo que la disrupción digital ha sido asimétrica e inequitativa, lo que ha afectado a los consumidores, ciudadanos y audiencias. Informó que entre un 67 y 71% de mexicanos tienen acceso a internet, por lo que un 30% están quedando fuera de la política o están recibiendo la información sobre el tópico de otra forma.
En el mismo tenor, cuestionó que al parecer los jóvenes ya no pueden imaginar y concebir lo político electoral sin lo digital, y que con la llegada de los influencer se presenta el riesgo de banalizar lo político. Agregó que con la pandemia se aceleró la digitalización en todos los ámbitos, incluidas la política y las campañas, por lo que es imprescindible actualizar los conocimientos

Lic. Mara Díaz. Foto: José A. García
En su alocución, la licenciada Mara Díaz, egresada de la especialidad, subrayó que, de hecho, diariamente y en todo momento, convivimos en medio de procesos de comunicación política, por lo que al ser parte de la comunidad de la FCPyS y formar parte de los científicos sociales, cuenta con ventajas competitivas en su campo laboral.
Luego de apuntar que la comunicación política no sólo explica los temas electorales, sino también la propaganda institucional, entre otros puntos, aseguró que en México existe una democracia consolidada y una competencia mayor, por lo que las campañas deben ser de alto nivel y contar con una comunicación estratégica.