¡Bienvenida generación 2018!

Un goya por los que comienzan un nuevo ciclo en esta casa. Foto: Emanuel Reséndiz
Cada año la Facultad recibe a nuevos rostros en sus distintos auditorios y les da la bienvenida pues se integran a la comunidad universitaria. En esta ocasión fue el turno de la generación 2018.
El pasado miércoles 26 de junio por primera vez los alumnos de nuevo ingreso tomaron asiento en el Auditorio Ricardo Flores Magón. Los número eran altos. Algunos papás acompañaron a sus hijos. En los dos eventos donde se recibió a los jóvenes se contó con la participación de la doctora Angélica Cuéllar, directora del plantel, quien habló del privilegio que tienen los estudiantes al ingresar a esta universidad y reiteró la importancia del diálogo interdisciplinario entre unas carreras y otras.
La titular del plantel precisó que la UNAM es un crisol en cuanto a pensamiento crítico y político y aseguró que en en este espacio se logra enriquecer el conocimiento y el mismo pensamiento.
Por la mañana, Arturo Chávez, secretario general; acompañado por Iván Islas y Sergio Varela, coordinadores de las carreras de Ciencias de la Comunicación y de Sociología, así como por Paulo Emilio García, consejero universitario, enfocó su plática en la seguridad universitaria, los derechos y obligaciones como estudiantes, y la atención a las problemáticas sociales a través del conocimiento.

Arturo Chávez, Secretario General; Angélica Cuéllar, Directora y Sergio Varela, Coordinador del CES de nuestra Facultad. Foto: Emanuel Reséndiz.
Agregó que éste “es el tiempo de las ciencias sociales” debido a los problemas sociales existentes, razón por la cual es necesario formar una comunidad para enfrentar tales desafíos. Destacó que como futuros científicos sociales, los estudiantes deben “explorar las fronteras de lo posible y de las capacidades individuales”. Puntualizó la gratitud que la comunidad universitaria debe tener para con el pueblo mexicano: regresar a la sociedad el compromiso que tuvieron hacia nosotros.
Paulo Emilio, consejero y voz de la comunidad estudiantil, hizo énfasis en la voluntad de pensar la solución y lograr convertirla en acción colectiva. Dejó un mensaje claro: al trabajar en conflictos que surgen dentro de la Universidad se resarcen algunas problemáticas del país, pues lo que sucede al interior del campus es reflejo de nuestra sociedad.
En la segunda mesa se contó con la participación de Ximena Molina, consejera universitaria; Roberto Peña, jefe de la División de Estudios de Posgrado; Maximiliano García, César Villalobos, Alfonso Sánchez, y Khemvirg Puente, coordinadores de las licenciaturas en Administración Pública, Antropología, Relaciones Internacionales y Ciencia Política, respectivamente.
Molina habló de su experiencia como estudiante actual de la Facultad y aconsejó a los alumnos a no quedarse sólo con el conocimiento que ofrecen los profesores en las aulas, sino motivó a la indagación. Hizo un llamado a disfrutar la carrera y emprender acciones que permitan cambiar la realidad, a fin de que éstas no sólo se queden en hojas de papel.

Alumnos atentos desde el primer día. Foto: Emanuel Reséndiz
Peña subrayó que el proceso de formación académica y el proceso de maduración intelectual es una etapa de crecimiento intelectual que debe aprovecharse. Asimismo, reiteró el compromiso de la planta docente hacia el alumnado.
Para los dos actos se proyectaron videos de bienvenida: uno para recordarle a los alumnos el cosmos que es la Universidad, otro con un mensaje de bienvenida del rector Enrique Graue, y uno más donde se informó a los alumnos de nuevo ingreso sobre la ubicación de las áreas de trabajo y servicios de la propia Facultad.
Esta nueva generación debe reconocer que está pisando la mejor universidad de México y que se encuentra en un lugar privilegiado. Por ello debe portar con orgullo los colores de la UNAM y respetar siempre la legislación universitaria.