La tarea de un diplomático
Por Ma. Teresa Pérez

Edición: José A. García
Durante la presentación del libro Embajadores de Estados Unidos en México, la embajadora Roberta Lajous enfatizó que un diplomático no está para acumular poder, su labor es establecer una comunicación entre dos gobiernos.
En el marco de ciclo de conferencias La construcción del Estado y las relaciones internacionales de México en el siglo XIX, la ponente, quien también llegó a dar clases en FCPyS, aseveró que los embajadores no deben realizar su función con el cometido de destacar su ego o personalmente.
La también coordinadora de la obra presentada detalló la relación de la potencia del norte con nuestro país a través de sus embajadores, y cómo se construyó la correlación de ambas naciones en temas complejos. Explicó que uno de los primeros entendimientos diplomáticos bilaterales surgió entre los presidentes Benito Juárez y Abraham Lincoln, y entre Daniels Josephus y Roosevelt, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas y la expropiación petrolera.

Emb. Roberta Lajous. Foto: José A. García
Roberta Lajous expuso que el primer acuerdo de cooperación binacional entre ambos pueblos se instrumentó con Porfirio Díaz, cuando se estableció la política de ordenar la frontera. Asimismo, subrayó que con el Tratado de Libre Comercio, en 1994, se inició un nuevo periodo de relación económica.
En su intervención, la maestra Irene Zea dijo que este libro es un material que coadyuvará a que los estudiantes de la Facultad conozcan las relaciones entre los dos países y los puentes de entendimientos mutuos. A su vez la profesora Marlene Alcántara comentó que el texto es rico en detalles sobre diferentes acontecimientos y en las tareas propias de un diplomático, lo que lo hace muy pertinente para el aprendizaje de los alumnos.