Religión y política
Por María Teresa Pérez

Libro religión y política en la 4T
Ante la necesidad de abordar temas de religión y política en este momento coyuntural en México, y analizarlos mediante la Antropología, las Ciencias Sociales, la laicidad o la secularización, y no a través de un enfoque clásico, se elaboró el libro: Religión y política en la 4T. Debates sobre el Estado laico, coordinado por los doctores Carlos Garma, Ariel Corpus y Rosario Ramírez.
En la presentación de la obra, el doctor Garma explicó que a raíz de un “Foro sobre religión y política en la 4T”, efectuado hace dos de años, nació la idea de recopilar el debate sobre estos tópicos, sobre todo en la situación inédita que vivía el país, pues al asumir el cargo como presidente, Andrés Manuel López Obrador usó símbolos religiosos y participó en rituales, lo que se puede denominar, dijo, como una “deomexicanidad”.

Prof. Ariel Corpus. Foto: Juan Carlos Angulo
Ariel Corpus, profesor de Antropología de la FCPyS, reiteró que el texto nació de la coyuntura, y la idea de abordar los asuntos de religión y política con una mirada antropológica, laica y con base en estudios de caso.
En su alocución, la doctora María del Rosario Ramírez, académica del plantel, destacó el hecho de abordar estos temas sin llegar tarde al debate, pues forman parte de una realidad y de un gobierno laico, donde la laicidad es manejada de formas diferentes.
La doctora Andrea Meza Torres, investigadora social, resaltó que otros de los aportes de la obra es el análisis de asuntos de género, movimientos sociales, derechos humanos y legislación específica y concreta, y no abstracta y vacía.