El estudio teórico de la política exterior es necesario
Por Gloria Aguilar

Cartel del Evento. Imagen: CRI
Para abordar el estudio de la construcción del Estado mexicano en el siglo XIX, asunto asociado a la relación con otros países y potencias, es necesario hacerlo desde un marco teórico científico, que permita entender cómo éste ha repercutido en el desarrollo histórico de la nación.
Lo anterior se estableció en la conferencia virtual, Aspectos teóricos del estudio de la política exterior. Discusión y propuestas actuales, impartida por el doctor Alfonso Sánchez Mujica, profesor del Centro de Relaciones Internacionales, y ex coordinador de la Red de investigación en ciencias sociales de Iberoamérica y África.
El expositor aseveró que para conocer la política exterior es vital una sistematización teórica desde el plano de las relaciones internacionales, el pensamiento crítico, el contexto actual y la visión del escenario futuro.

Dr. Alfonso Sánchez. Foto: José A. García
Precisó que desde el análisis de los autores Jorge Gil y Samuel Smith, quienes analizan los gabinetes de Miguel Alemán a Carlos Salinas de Gortari, la política exterior en México es de corte presidencialista, lo cual permite encontrar y entender las élites que se mueven en nuestros países, así como las redes personales y políticas de los presidentes y otros actores relevantes.
En conclusión, para profundizar en el estudio de la política exterior en México desde el punto de vista teórico, se deben analizar las distintas corrientes, a fin de entender cómo éstas han repercutido en el presente del país, y como aún seguirán influyendo en las relaciones futuras de la nación con el mundo.