El alto nivel académico del Programa de Posgrado de la FCPyS es ratificado en 2022 por el Conacyt
Por Gisela Jiménez

Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Imagen: Facebook.
En el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales se conjunta un personal docente de probada calidad, un plan de estudios que está en proceso de actualización, una transparente dinámica de selección, infraestructura pertinente y una comunidad estudiantil comprometida, que al ser evaluados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), permitieron a éste ratificar su alto nivel y refrendar su continuidad.
Así lo sostuvo el doctor Khemvirg Puente, coordinador de este Programa, creado en 1999, en el cual, además de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, también participan la FES Acatlán, el Instituto de Investigaciones Sociales, el Centro de Investigaciones sobre América del Norte y el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.
El pasado 11 de enero de 2022, el Conacyt dio a conocer los resultados de la Convocatoria de Renovación 2021 del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), en el que dos maestrías fueron evaluadas y obtuvieron los niveles más altos. Éstas fueron la Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales, reconocida y ratificada en nivel de Competencia Internacional; y la Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos, también reconocida y ratificada en nivel Consolidado.

Dr. Khemvirg Puente. Foto: Facebook.
En entrevista para Gaceta Políticas, el doctor Puente expresó que estos frutos son resultado de un esfuerzo continuo que se logra de modo gradual, pues ningún posgrado tiene de manera inmediata el nivel de “Competencia Internacional o Consolidado”. El Conacyt, explicó el profesor, es una institución que evalúa con los más altos estándares de rigurosidad y distintos indicadores, y para llegar a lo más alto se ha subido poco a poco.
Indicó que la FCPyS, como entidad integrante del Programa, recibe este resultado con orgullo y satisfacción, no sólo porque refrenda la calidad y la pertinencia social y científica de los planes de estudio revisados, sino también porque esta evaluación se suma a las otras ya existentes: Maestría en Comunicación, nivel de Competencia Internacional; Maestría en Estudios Políticos y Sociales, nivel Consolidado; Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales, nivel Consolidado.
Detalló que el Programa busca mantener los planes de estudios dentro del PNPC y sumar a éste los más nuevos y en proceso de incorporación, además de ampliar la matrícula y el número de egresados, por lo que ya se comienza a convocar en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de Mérida, a interesados en la Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos, y en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, a candidatos a la Maestría en Estudios Políticos y Sociales.
Asimismo, el docente destacó que este logro coadyuva al mejor desarrollo de las actividades universitarias y a seguir con la asignación de becas, las cuales permiten al alumnado dedicarse de tiempo completo a sus estudios y a las investigaciones de repercusión social, con la cuales pueden contribuir a la transformación de su entorno.

Estudiantes. Imagen: Especial.
En cuanto a la selección de aspirantes, el profesor mencionó que éstos deben pasar distintas pruebas; es decir, no sólo se necesita tener positivos antecedentes académicos, un buen tema como proyecto de investigación, aprobar un examen de admisión y contar con cartas de recomendación de personas relevantes en la trayectoria del estudiante; también se realiza una entrevista donde se califica el interés académico en un programa de posgrado.
Resaltó que los candidatos a este Programo no sólo son del país, sino de América Latina y del mundo; de hecho, en cada proceso de selección participan hombres y mujeres de más de 20 nacionalidades, por lo que éste se vuelve muy competitivo.
Recomendó a los interesados conocer el plan de estudios, los campos de conocimiento, las líneas de investigación del programa a cursar, además de ser muy creativos e innovadores con sus proyectos de investigación, de tal manera que propongan temas novedoso, actuales, de relevancia social y pertinentes para la transformación de las actuales condiciones de vida.
Finalmente, subrayó que este Programa de Posgrado tiene más de 20 años de formar profesionistas y más de 20 generaciones de egresados que están contribuyendo en el terreno de la docencia y la investigación, además de ocupar distintos cargos en la administración pública y el sector privado.
Sin duda, para permanecer y estar a la altura de un mundo, de países y sociedades que se transforman minuto a minuto, es indispensable formar profesionales altamente capacitados.