En sus 51 años, el Centro de Relaciones Internacionales está vivo y fuerte
Por Gisela Jiménez García

Ilustración: Azucena Ramírez
El CRI es un Centro muy vivo que está constantemente analizando y contribuyendo al debate nacional e internacional, a través de diversas mesas de reflexión que se realizan en la entidad como parte de su trabajo diario y su continuo compromiso durante 51 años, afirmó la doctora Carola García Calderón, directora de la Facultad.
El profesor Fausto Quintana Solórzano, quien primero fue estudiante del plantel y ahora docente de tiempo completo y actual coordinador de este Centro, aseguró que el colectivo del CRI está fuerte, con mucho ánimo de seguir adelante y formar internacionalistas del más alto nivel.
Recordó que esta instancia fue integrada en sus inicios, en 1970, por alumnos de la especialidad que iban llegando de efectuar estudios en Europa y enfatizó que el trabajo realizado en ésta, logró la apertura de la Secretaría de Relaciones Exteriores a los profesionistas egresados de la Facultad, además del reconocimiento de la disciplina como una ciencia creciente y en desarrollo.

Dr. Modesto Seara. Foto: Azucena Ramírez
Una secretaria, una mesa y una máquina de escribir era con lo que se contaba en la fundación del Centro, evocó en su momento el doctor Modesto Seara Vázquez, fundador y primer director del CRI: hablé con los profesores de tiempo completo, pregunté quiénes querían trabajar y colaborar conmigo, fui juntando un grupo y otro lo integré también con exalumnos que requerían trabajar cuatro horas, no cobrar y presentar un trabajo al mes; así se formó el primer grupo de colaboradores, precisó el catedrático.
Al tomar la palabra, el doctor José Antonio Murguía Rosete, decano de la carrera, señaló que en el CRI se han concretado relevantes investigaciones individuales y colectivas, y coadyuvado en la revisión de los planes de estudio. Asimismo, agregó, la productividad ha sido grande, existe una importante relación entre maestros, el apoyo mutuo está presente, y “el simple hecho de tener un Centro donde concurran los profesores e intercambien ideas, ya es un éxito”.

Mtra. Patricia Martínez Torrebalanca. Foto: Azucena Ramírez
En este contexto, la maestra Patricia Martínez Torreblanca, secretaria general de la FCPyS, sostuvo que el Centro de Relaciones Internacionales está a la altura de los mejores, con sus investigadores, profesores y alumnos, quienes dan respuestas académicas sólidas, fundamentadas y propositivas a esta sociedad y para el futuro que nos espera como humanidad.