Transparencia y acceso a la información, derecho fundamental
Por Víctor Hugo Sánchez

Ilustración: José A. García
La transparencia es un bien necesario y el acceso a la información un derecho fundamental, además de que ambas acciones son fundamentales para combatir la corrupción, expresó la doctora Carola García Calderón, directora de la FCPyS, al participar en la presentación del libro, La trasparencia en el Estado Mexicano, coordinado por Carlos F. Matute González, académico del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
La titular del plantel añadió que en dicho texto se comparten aspectos relevantes de la historia de la vida pública mexicana, lo que lo convierte en un referente para los estudiantes y profesionales de la administración pública.

Dra. Josefina Román. Foto: Ilse Cruz
Por su parte, la doctora Josefina Román Vergara, comisionada del INAI para el periodo 2019-2026, destacó que la transparencia y acceso a la información implica una lucha en el terreno de la rendición de cuentas, es uno de los más importantes derechos humanos, una herramienta de defensa de las prerrogativas ciudadanas, y un paradigma de política pública que debe aprovechar los adelantos de la tecnología para alcanzar mejores frutos.
En su oportunidad, el doctor Adán Arenas, docente de la FCPyS y colaborador en esta obra, recalcó que la transparencia y el acceso a la información son hechos trascendentes y obligatorios en la sociedad. Señaló que aun cuando las instituciones públicas son las que menos se someten a un escrutinio real, la Máxima Casa de Estudios del país, la UNAM, es ejemplo claro de una institución que trabaja con base en estos preceptos.

Dr. Maximiliano García. Foto: Ilse Cruz
El doctor Maximiliano García Guzmán, también autor de un trabajo de este libro y docente de nuestra Facultad, indicó que la consolidación de cualquier institución depende de su nivel de trasparencia y acceso a la información, lo mismo que las empresas y otras instancias como los medios de comunicación, pues ésta es una arista o política de efecto multiplicador, que genera beneficios para agentes del mercado y para los ciudadanos en general, debido a que los empodera.