La literatura permite transformar al mundo

Jorge Volpi. Fotografía: Luis Segura,|Gaceta Políticas
David Moya
La cita para el Conversatorio fue a la una de la tarde, desde un poco antes los estudiantes de la Facultad ya se encontraban en el auditorio Pablo González Casanova; la razón de esta puntualidad era escuchar y participar en la charla de Rosa Beltrán, directora de Literatura de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, quien estuvo acompañada por Jorge Volpi, director general del Festival Internacional Cervantino, y Rogelio Flores, académico del Centro de Estudios Políticos (CES).
El tema principal de la tertulia fue Literatura y Sociedad. Los tres ponentes razonaron al respecto y agregaron conceptos para comprender esta realidad. Se dialogó sobre la función social de la literatura y los conflictos sociales; se mencionó la relación cotidiana entre arte y cultura como parte del ejercicio del poder; se habló acerca de la libertad de expresión, la otredad, nacionalismo, clases sociales, revolución, feminismo, globalización.

Rosa Beltrán. Fotografía: Luis Segura, Gaceta Políticas
También coincidieron en que “la evolución histórica del comportamiento de la literatura ha ido transformando sus objetivos, conocimiento y sabiduría; la literatura es una arma política que justifica posturas ideológicas, regímenes, naciones. Pero además es una herramienta que permite transformar el mundo y construir nuevas realidades, es un puente que nos une con los otros y también es un espejo que nos permite reflejarnos en el otro”.
El conversatorio finalizó con una ronda de preguntas que coadyuvaron a aclarar que ante todo la literatura va más allá de sesgos políticos, económicos y sociales, y que al final ésta es un placer de la imaginación.