Impulsar la ciencia e investigación para obtener una vacuna propia
Por Gisela Jiménez

Foto: Metalmecánica
Las crisis deben dejar de ser parte de la normalidad; los países requieren instrumentar una política exterior preventiva y con perspectiva, tratando de construir escenarios posibles, reduciendo riesgos y vulnerabilidades como los de la emergencia sanitaria. Aún más, a las nuevas generaciones les toca pensar en alternativas reales y prácticas, subrayó el internacionalista César Daniel Diego Chimal, al participar en la mesa, Las enseñanzas de la pandemia del COVID 19 para la política exterior y las relaciones internacionales en México, realizada el 6 de octubre.
La pandemia que vivimos nos ha dejado sociedades y países que se han adaptado y cambiado, y México no fue la excepción, pues la crisis sanitaria activó protocolos y acciones necesarios, aseveró el catedrático.

Doctora Valeria Olvera. Foto: Sandra Morales
Por otro lado, Valeria Olvera Alvarado, profesora de nuestro plantel, señaló que el acceso a la vacunas ha hecho evidente la vulnerabilidad y dependencia de las naciones, pues las estructuras dominantes acaparan su elaboración y distribución. Países como “Estados Unidos, Canadá y China son de los que tienen más biológicos de los que necesitan y en cambio hay otros que todavía no logran conseguir las primeras dosis”.
Dado que hoy la principal preocupación es conseguir que la población del país esté inmune, sana y vacunada, se podría intentar disminuir la dependencia y vulnerabilidad de la política exterior de México, a través del avance tecnológico y de conocimiento en nuestro país, sostuvo por su parte María de los Ángeles Meneses Marín, también participante en el foro.

Maestro Arturo López. Foto: Sandra Morales
Pensar en desarrollar una vacuna propia, y fortalecer a la ciencia, la tecnología y la educación en México como alternativas a mediano y largo plazo, a fin de estar mejor preparados en un futuro, es lo pertinente, externó el académico Arturo López Vargas, del Centro de Relaciones Internacionales.
Precisó que en México, en particular en lo que hace a su política exterior, se mostró una reacción buena y oportuna ante la emergencia sanitaria, pero se deben formular planes futuros que contemplen la disminución de la dependencia de recursos, tecnología y conocimiento, impulsando la ciencia e investigación para obtener un antígeno propio.