Niñez institucionalizada

Fotografía: Luis Segura| Gaceta Políticas
La violación a los derechos humanos de los niños y niñas que viven en casas hogar ha sido una constante. Casos emblemáticos son los de Casitas del Sur, Villa de las Niñas en Chalco, o el Albergue de la Gran familia. En éstos, la explotación sexual, laboral, así como el tráfico de menores demuestra las fallas de dichos modelos de intervención social.
Así lo expresaron especialistas en la mesa Dimensiones de la pobreza en América Latina, misma que forma parte del seminario permanente: América Latina y el Caribe Eduardo Ruiz Contardo. Una de las principales causas que orilla a los niños a estar en estos espacios es la pobreza extrema de sus familias; sin olvidar que hay infantes abandonados y huérfanos.
En el foro participaron Laura Rodas, Sara Alcay, Tania Granados, María Zariñana y Dolores Muñozcano, académicas y activistas, quienes resaltaron que el caso de los niños institucionalizados -menores en casa hogar- debe discutirse, pues las instituciones donde se encuentran no deben desaparecer pero sí la forma cómo operan, además de que es necesario buscar otras estrategias que coadyuven a respetar los derechos fundamentales de los infantes.