Internet sólo es una herramienta

Pedro Kumamoto; Wikipolítica
Hacer de la comunicación política una comunicación pedagógica es fundamental, pues con esto se logra un mayor acercamiento a la población, es decir, se enseña a los ciudadanos a participar en el debate público, explicó Pedro Kumamoto Aguilar, diputado independiente del Congreso de Jalisco, al participar en la conferencia Ciudadanía y sus nuevas expresiones en internet del Festival ComunicaFest.
Kumamoto, quien se dirigió a los estudiantes a través de videollamada, resaltó que es importante poner énfasis en cómo se comunican ideas políticas, ya que no sólo se trata de dar difusión a las agendas de actividades de los políticos.
Durante su campaña, explicó, el internet fue una herramienta fundamental para trasmitir un mensaje a un mayor número de personas en poco tiempo, sin embargo, sólo fue una herramienta; lo relevante fue el contenido que se difundió a los electores tratando de no mostrar las viejas prácticas simbólicas.
Resaltó que estas herramientas -las redes sociales- son espacios virtuales que se pueden utilizar para generar espacios públicos de discusión siempre que se le dé cabida a todas las voces, sin olvidar que en ocasiones pueden ser limitados.
En cuanto a la regulación de los contenidos en las redes, enfatizó que es un tema que sigue en discusión; es complejo hablar de regulación porque al mismo tiempo se debe tomar en cuenta el punto de los derechos digitales, señaló. Un ejemplo es el uso de internet durante las campañas electorales, pues habría que cuestionarse qué sí se puede hacer y qué no.
Sin embargo, hacer política y fomentar la participación en este rubro es una tarea compleja frente a una crisis de representación, una tarea pendiente que pueden realizar los comunicólogos. En el encuentro participaron los profesores Iván Islas, coordinador del área de comunicación de la Facultad; Mario Zaragoza y el maestrante Álvaro Hernández.