La Universidad Mason y la UNAM inician colaboración para combatir la trata de personas
Buzz Mclain

Guadalupe Correa-Cabrera
El Centro de Terrorismo, Corrupción y Crimen Transnacional (Transnational Crime and Corruption Center, TraCCC, por sus siglas en inglés) de la Escuela de Política y Gobierno Schar, de la George Mason University, estableció un acuerdo con el Centro de Trata de Personas de la UNAM.
Ambas partes acordaron el estudio, desarrollo de redes, y recomendar políticas internacionales para reducir la creciente violación de los derechos humanos —trata de personas—, que representa más de $150,000 millones al año para la industria criminal.
Esta colaboración, de cuatro años, está encabezada por Mario Luis Fuentes, economista, profesor e investigador especializado en desigualdad social, y Louise Shelley, fundadora y directora del TraCCC.
El acuerdo fue iniciado por la profesora asociada de la Escuela Schar, Guadalupe Correa-Cabrera, especialista en la trata y tráfico de personas, quien señaló que “esta colaboración será relevante para abordar el fenómeno global del tráfico de personas y trabajo forzado”, al tiempo que precisó que “el objetivo final es asistir a los responsables políticos a erradicar uno de los máximos problemas en todo el mundo, no sólo en los países de América Latina”.
Louise Shelley, por su parte, apuntó que este importante esfuerzo “se basa en las fortalezas que complementan mi experiencia en la trata de personas a nivel mundial con la de la doctora Correa-Cabrera, sobre los grupos de delincuencia transnacional en México, que socavan los derechos humanos”.

Louise Shelley
El acuerdo, que tardó nueve meses en crearse y fue firmado en este mes de junio, llega en un momento crucial en el que la Escuela Schar está desarrollando una nueva iniciativa para combinar la experiencia de sus especialistas con los de Centroamérica y México, a fin de enfrentar los abusos a la ley por parte de los grupos transnacionales del crimen organizado.
“A través de nuestra colaboración con especialistas mexicanos esperamos desarrollar estrategias para enfrentar el tráfico de personas, que da como resultado el abuso hacia muchos individuos”, puntualizó Shelley, quien impartirá en julio una conferencia online para estudiantes de la UNAM sobre el crimen transnacional .
Mason es una de las 115 universidades nivel 1 de investigación en Estados Unidos, y la mayor en investigación, de carácter público, en Virginia. En tanto, la UNAM es una de las mejores instituciones de América Latina y es la casa de tres premios Nobel.
Para mayor información, ponerse en contacto con Buzz Mclain, director de comunicaciones, en: bmcclai2@gmu.edu
https://content.sitemasonry.gmu.edu/news/2021-06/mason-national-autonomous-university-mexico-begin-collaboration-combat-human