El impacto de las particularidades en las elecciones
Por Diana Reyes Salvador

Gana la coalición Morena-PT-Panal-PES-PVEM en Tlaxcala. Fotografía: Alejandro Pérez| Gaceta Políticas
A pesar de existir similitudes entre entidades, las circunstancias específicas de cada estado dominó en los resultados electorales, así como los personajes postulados, que jugaron un rol no sólo ideológico sino mediático, coincidieron investigadores en la mesa, “Elecciones locales ¿alternancia o continuidad? Ejecutivo y Congreso de los Estados”.
Al ocuparse del caso de Tlaxcala —donde Lorena Cuéllar ganó la gubernatura con un 48.61% de los votos, con la coalición Morena-PT-Panal-PES-PVEM, y Morena triunfó en la línea de diputados federales, superando a los partidos tradicionales—, la doctora Emelia Zamora, del Centro de Estudios Políticos y Sociales del Colegio de Tlaxcala, subrayó que Cuéllar es la segunda mujer gobernadora de la entidad y que su victoria es parte un importante activismo político de las mujeres.
Asimismo, Zamora externó que los resultados electorales en la entidad abren paso a una alternancia en todos los procesos en contienda, principalmente en el poder ejecutivo local, dando paso al poder a Morena.
En tanto, y luego de explicar que en Querétaro la victoria del PAN registró un incremento en cinco puntos porcentuales en los sufragios, mientras el PRI perdió 30 puntos, la doctora Martha Gloria Morales Garza, de la Universidad Autónoma de Querétaro, recordó algunos conflictos al interior de Morena en dichos comicios, donde se habló de tres precandidatos a la gubernatura: Santiago Nieto, Gilberto Herrera y Celia Maya; y donde el presidente de este partido en la entidad fue nombrado embajador, y su sustitución por parte de Maya, derivó en enfrentamientos con el titular del Consejo Estatal morenista, entre otros problemas.
Morales también se preguntó cuál será el impacto de la ruptura de Morena en Querétaro, y por qué no recuperó los votos perdidos por el PRI, respuestas en las que aún trabaja.
El doctor Víctor Alejandro Espinoza Valle, del Colegio de la Frontera Norte, indicó que en Baja California, donde Marina del Pilar Olmeda, de Morena, fue la candidata vencedora a la gubernatura, en el resultado electoral incidió el hecho de que en el lugar existen pocos municipios y una gran concentración de población urbana.
En otro orden de ideas, el ponente argumentó una necesaria reorganización electoral, especialmente en el INE, de modo que las próximas elecciones se realicen de manera más óptima que éstas, en las que incluso hubo constantes fallas en el conteo.
De igual modo, Espinoza llamó a poner atención en partidos específicos, como el PES, pues, desde su perspectiva, sus principios conservadores y evangélicos fueron los que le dieron el triunfo en varias de las alcaldías bajacalifornianas, como Tecate.