Reconstruir la educación básica
Por Alejandro Pérez Reynoso

Educación Básica en México. Fotografía: Carlos López| Gaceta Políticas
La Subsecretaría de Educación Básica se convirtió, con el paso de diversos mandatarios, administrativos y políticos involucrados, en un ente que sacia los intereses particulares, por lo cual debe ser refundada o reconstruida, según lo señala el libro: La Encrucijada de la Educación Básica en México: éxitos, fracasos y omisiones (1978 – 2012), escrito por la doctora Rosalina Romero Gonzaga.
En la mesa de análisis sobre la obra, organizada el 24 de mayo por el Centro de Estudios en Administración Pública, la doctora María del Carmen Pardo, investigadora del CIDE, expresó que la educación básica ha tenido un relativo éxito y la política educativa está marcada por los fracasos, pues ha sido vulnerada por cuestiones sindicales o políticas, además de que el diseño del modelo educativo ha estado a cargo del gobierno federal, sin contar con la sociedad civil.
La maestra Aurora Loyo, de El Colegio de México, alabó que la autora de este trabajo concretó en un libro lo que alguna vez fue la tesis con la que se tituló en la FCPyS; y el maestro Ramiro Álvarez, profesor de la Facultad, señaló que la fortaleza del texto revisado es su profunda investigación, la cual abarca 34 años.
Finalmente, la autora, Rosalina Romero, docente de la Facultad, precisó que la causa del deterioro y crisis del nivel educativo básico se ubica en un nivel “microinstitucional”, donde se hayan las malas prácticas pedagógicas, precarios materiales y débiles contenidos educativos, ante lo cual hizo un llamado a refundar la Subsecretaría de Educación Básica y evaluar el nivel de logros de las instituciones, además de que pidió al público exigir un mejor nivel educativo.