Todo feminismo debe ser anti colonial y anti racista
Por Rodrigo Plata Gallegos

Conversatorio La mujeres indígenas.
Todas las ramas del feminismo deben tener presentes la premisa anti racista y las luchas por la defensa del territorio de las comunidades indígenas, destacó la doctora Aura Cumes, antropóloga maya-kaqchikel, en el conversatorio Las mujeres indígenas: defensoras de la vida y los territorios, hacia un pensamiento descolonial.
Agregó que las mujeres indígenas no sólo se enfrentan a la violencia patriarcal, sino también a la colonial y racial, todo al mismo tiempo, razón por la cual debe procurarse la generación de conocimiento epistemológico en este terreno.
Puntualizó que debemos cuestionar el racismo interno, propio del sistema capitalista en el que habitamos, al tiempo que subrayó que sin la lucha de los pueblos originarios ya no habría ríos, ni montañas, pues éstos se han enfrentado al despojo de este modelo, el cual sólo caerá si se le mata, pues por su cuenta esto no sucederá.
También añadió que el propósito de su lucha es mantener la esperanza, agradecer la participación de las generaciones anteriores y dejar un legado en los pueblos originarios.
Por su parte, Yásnaya Elena Aguilar, lingüista y escritora ayuujk, habló de la noción de Estado-Nación, que tiene cerca de 200 años en la vida del ser humano, pero sin la cual ya es complicado imaginarse la vida. Sobre el mismo tema, recordó que organizarse con otras personas para resolver algún inconveniente es parte de lo natural, mientras que un Estado es artificial,
Ambas expositoras aclararon que la lucha en pro del ambiente, implica, para las comunidades indígenas, la defensa del territorio; en tanto, para los países occidentales la cuestión ambientalista forma parte del sistema capitalista, que al mismo tiempo e históricamente, ha llevado a cabo el despojo de tierras