Estados Unidos debe hacer frente a su propia decadencia
Por Rodrigo Plata Gallegos

José María Calderón. Fotografía: Daniela González| Gaceta Políticas
El sociólogo José María Calderón declaró que Estados Unidos debe reponerse de una decadencia, producto de varios años y en diferentes aspectos, sin dejar, además, de prestarle atención a su principal competidor, China.
Durante la conferencia, Perspectivas de las relaciones de EEUU–América Latina y El Caribe en la era Biden, del Seminario permanente de análisis político de América Latina y El Caribe “Eduardo Ruiz Contardo”, organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos de la FCPyS, el profesor habló de tres puntos que hoy debe trabajar el gobierno vecino: 1) dar respuesta a la pandemia de la Covid-19, 2) resolver problemas de infraestructura, y 3) darle un nuevo papel al sector público.
El docente también apuntó que ante el aumento de la presencia de China en mercados latinoamericanos, se abre la posibilidad para los países de negociar con los bloques económicos más importantes del planeta, y de ahí obtener algunos beneficios.
Por su parte, el doctor Raúl Benítez Manaut, académico del posgrado de nuestro plantel, señaló los puntos que afectan a México y América Latina, en el balance anual de las amenazas de Estados Unidos, entre ellos el peso a factores del medio ambiente y el cambio climático, así como el crimen organizado, en específico las organizaciones mexicanas, y la enorme migración irregular de centroamericanos y mexicanos que van hacia el norte.
Algunos otros problemas de la potencia vecina con las naciones al sur son, como indicó el doctor en Antropología, Luis Arriola: el aumento de niñas y niños no acompañados, de los cuales se reportaron alrededor de 19 mil en marzo de este año; el posible repunte de la migración mexicana, dada la crisis por la pandemia de la Covid-19; y el mantenimiento de las medidas de contención migratoria.