El valor cultural del agua
Por Bryan Bruno López

Óscar Luna Prado. Fotografía: Alejandro Pérez| Gaceta Políticas
El agua es el líquido más preciado en la Ciudad de México; sin embargo, al mismo tiempo es el recurso más desperdiciado, se alertó este 7 de abril en el webinar, El valor cultural del agua, organizado por la Red de Agua UNAM y el Centro Regional de Seguridad, bajo los auspicios de la UNESCO, en conmemoración por el día internacional del vital elemento.
En su participación, la doctora Alicia Juárez, del posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad y parte de la comunidad del SUAyED de la FCPyS, abordó la interacción entre el agua y los pueblos indígenas, destacando un enfoque holístico entre su cosmovisión y meteorología y la apropiación de la misma. Destacó el ritual prehispánico, colonial y moderno, de gran riqueza cultural y cognitiva, y habló de los rituales que hacen los chamanes en el volcán Popocatépetl y en el Iztaccíhuatl para convocar el agua.
Por otro lado, el licenciado Óscar Luna Prado, del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), subrayó el valor ambiental, social y político del vital líquido, por encima del comercial, e hizo un llamado a cuidarlo, mediante la información, educación y cultura, así como el cambio de aptitudes que transformen valores, creencias y conductas.